Jamón Ibérico
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhsY8GSwZgDF1w0Zjasq81SLbyO4gqi2I1ZIXA5GO8tOMFKAyHibT0WlKe9Fv8Zn13zqf2tdVImGIMRFnbFVxa53_WSjoIRIlIMd5TajIW2p184pYdneN9PptrnFzIZs74fbvALUWKEKKT5/s640/pp12.png)
E l Jamón Ibérico tiene un bajo nivel de sal, resalta su aroma y sabor. El sabor varía según el grado de bellota que haya comido el cerdo, y del ejercicio que haya hecho. Tiene una textura fibrosa con grasa infiltrada. La grasa es brillante, fluida y blanda al tacto. La calidad que distingue los jamones ibéricos depende de la pureza de la raza de los animales, de la cría en libertad del cerdo ibérico en dehesas arboladas donde puedan moverse y realizar ejercicio físico, de la alimentación que siga el cerdo en el período de montanera, la curación del Jamón Ibérico, que suele durar entre 8 y 36 meses. Su genética permite almacenar grasa en su tejido muscular, proporcionando la textura aceitosa e intensa. La clasificación del Jamón Ibérico va en función de lo que come el cerdo antes de ser sacrificado, podemos distinguir diferentes tipos de Jamón Ibérico: Jamón Ibérico de Cebo: se alimenta a base de piensos, cereales y leguminosas y es criado en un cebadero. Jamón Ibérico de Cebo ...