Jamón Ibérico
El Jamón Ibérico tiene un bajo nivel de sal,
resalta su aroma y sabor. El sabor varía según el grado de bellota que haya
comido el cerdo, y del ejercicio que haya hecho. Tiene una textura fibrosa con
grasa infiltrada. La grasa es brillante, fluida y blanda al tacto. La calidad
que distingue los jamones ibéricos depende de la pureza de la raza de los
animales, de la cría en libertad del cerdo ibérico en dehesas arboladas donde
puedan moverse y realizar ejercicio físico, de la alimentación que siga el
cerdo en el período de montanera, la curación del Jamón Ibérico, que suele
durar entre 8 y 36 meses. Su genética permite almacenar grasa en su tejido
muscular, proporcionando la textura aceitosa e intensa.
La clasificación del Jamón Ibérico va en función de
lo que come el cerdo antes de ser sacrificado, podemos distinguir diferentes
tipos de Jamón Ibérico:
Jamón Ibérico de Cebo: se alimenta a base de
piensos, cereales y leguminosas y es criado en un cebadero.
Jamón Ibérico de Cebo de Campo: es criado en el
campo, donde se alimenta de pastos y piensos naturales, una alimentación
totalmente natural.
Jamón Ibérico de Recebo: crece en una dehesa,
recibiendo una alimentación similar al anterior, pero durante el periodo de
montanera es alimentado con bellota, aunque no llega a alcanzar el peso
adecuado para ser sacrificado que son unos 160 kg.
Jamón Ibérico puro de Bellota: máxima calidad del
Jamón Ibérico. Al igual que el cerdo de recebo, es criado en dehesas y
alimentado a base de piensos y, en el período de noviembre a marzo, durante la
montanera, se alimenta de bellotas y pastos.
Algunas de las regiones con tradición en la
elaboración de jamones ibéricos crearon las Denominaciones de Origen (D.O) para
garantizar que cumplen unas determinadas características:
Este producto es muy consumido en España, porque
son distintas las elaboraciones y denominaciones que existen, se pueden
distinguir dos tipos de jamones según la raza del cerdo del que procede. Sea
cerdo ibérico o alguna variedad de cerdo blanco o jamón serrano. El jamón
ibérico procede del cerdo de raza ibérica, las principales características que
lo distinguen es su calidad derivan de la pureza de la raza de los animales, la
alimentación y de la curación del jamón, que suele extenderse entre los 8 a 36
meses. El jamón ibérico se distingue del resto por su textura, aroma y sabor
singulares y distinguibles, aunque el sabor varía según el grado de bellota que
haya comido el cerdo, y del ejercicio que haya hecho. Se clasifica generalmente
según la cantidad de bellota que haya consumido antes del sacrificio.
Twitter:
Cuando vas a pedir una picada ¿Cual es el jamon que pides mas? Jamón Serrano, Iberico o Ingles. #chejamon pic.twitter.com/sZA8PdYE5X
— Che Picadas Gourmet (@PicadasChe) 17 de mayo de 2018
Facebook:Cuando vas a pedir una picada ¿Cual es el jamon que pides mas? Jamón Serrano, Iberico o Ingles. #chejamon pic.twitter.com/sZA8PdYE5X— Che Picadas Gourmet (@PicadasChe) 17 de mayo de 2018
Fuente: VEREMA
Imagen: PEXELS
Comentarios
Publicar un comentario