Historia del Queso Brie
Los registros hacen
referencia al reinado del rey Carlos I el Grande, Carlomagno (742-814) quien
mostró especial interés por el queso Brie. La historia cuenta que luego de la
conquista de Lombardía en el año 774, camino a Paris, el rey fue agasajado en Brie,
en la región de Bretagne en Francia, por los monjes, quienes obsequiaron un
queso Brie; inmediatamente el rey lo calificó de delicioso, solicitando un
envío regular al palacio.
En poco tiempo el queso Brie se hacía famoso dentro de la realeza, quienes lo utilizaban de obsequio para agradar a personalidades importantes como la condesa de Champagne, Enrique IV y Margarita de Valois, Blanche de Navarra y Charles de Orleans, entre otros. El queso Brie tomó tal representación y fama, que incluso fue elegido durante la celebración del congreso de Viena en 1814, como “el rey de los quesos”, una iniciativa que adoptó el político francés Talleyrand, donde participaron treinta embajadores europeos quienes acudieron con sus quesos para llevar a cabo el concurso. La producción de queso Brie estaba centralizada en la zona de Meaux y se movió gradualmente hacia el este, donde las industrias lácteas industriales, se asentaron en 1853.
Es un queso que se elabora con leche cruda y se clasifica entre los quesos de pasta blanda, este queso es formado a mano por finas capas sucesivas con la ayuda de un instrumento llamado Pala Brie, se mantiene a un tempetratura de 33°C duarante 6 horas, tiene unnproceso de salado y maduración del queso, lo trabaja el afinador, quien ajusta el punto de curado, volteando los quesos de forma artesanal, en 8 semana esta apto para su consumo.
En poco tiempo el queso Brie se hacía famoso dentro de la realeza, quienes lo utilizaban de obsequio para agradar a personalidades importantes como la condesa de Champagne, Enrique IV y Margarita de Valois, Blanche de Navarra y Charles de Orleans, entre otros. El queso Brie tomó tal representación y fama, que incluso fue elegido durante la celebración del congreso de Viena en 1814, como “el rey de los quesos”, una iniciativa que adoptó el político francés Talleyrand, donde participaron treinta embajadores europeos quienes acudieron con sus quesos para llevar a cabo el concurso. La producción de queso Brie estaba centralizada en la zona de Meaux y se movió gradualmente hacia el este, donde las industrias lácteas industriales, se asentaron en 1853.
Es un queso que se elabora con leche cruda y se clasifica entre los quesos de pasta blanda, este queso es formado a mano por finas capas sucesivas con la ayuda de un instrumento llamado Pala Brie, se mantiene a un tempetratura de 33°C duarante 6 horas, tiene unnproceso de salado y maduración del queso, lo trabaja el afinador, quien ajusta el punto de curado, volteando los quesos de forma artesanal, en 8 semana esta apto para su consumo.
TEXTO: PALADAR
IMAGEN: PEXELS
Tuviero que pasar 1000 años para que el congreso de Viena (1814) nombrara el queso Brie como "Rey de los quesos". Cuando sus menciones nacen en el reinado del Carlos I el Grande, Carlomagno. Cuando fue agasajado en Brie, le otorgaron un queso calificandolo como delicioso. pic.twitter.com/jKTGrFgCIs— Che Picadas Gourmet (@PicadasChe) 12 de mayo de 2018
Comentarios
Publicar un comentario